Hudisa, Premio a la Excelencia en el sector agroalimentario de Andalucía 2024

/COMUNICAE/

Hudisa ha recibido el premio a la Excelencia en el Sector Agroalimentario. Este galardón valora la innovación en su actividad, en el diseño de los productos y en los procesos productivos, además de la capacidad de internacionalización y el desarrollo de la empresa

El presidente de Hudisa, Antonio Tirado, ha recibido el premio a la Excelencia en el Sector Agroalimentario y lo ha hecho en nombre de los trabajadores y de los más de mil agricultores que conforman la empresa onubense. Este galardón valora la innovación en su actividad, en el diseño de los productos y en los procesos productivos además de la capacidad de internacionalización y el desarrollo de la empresa en los tres últimos ejercicios, no solo en volumen de ventas sino también en los avances realizados a nivel tecnológico y medioambiental.

Hudisa, empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg, tiene su sede en Lepe y desde allí exporta a 30 países sus tres líneas de productos: convencional, baby Food y orgánica.

Tal y como resaltó Antonio Tirado, desde 2002 la empresa ha ido dando pasos, especialmente firmes en los últimos ocho años, y todo ello es fruto «de la suma de talentos». «Si -destacó Tirado- Hudisa es la empresa líder del sur del Europa en purés y concentrados de frutos rojos, y es eso precisamente lo que lleva a superarnos cada día y a adelantarnos a las expectativas de todos los que confían en Hudisa: los agricultores y clientes que se encuentran en más de 30 países en los cinco continentes. Un trabajo que cada día llevan a cabo más de 90 personas en la empresa».

En su discurso de agradecimiento, Antonio Tirado señaló también los esfuerzos que se están realizando en la empresa en materia de calidad y seguridad alimentaria, además de en ámbitos como la innovación, medioambiental y de prácticas sostenibles.

Conscientes de que la sostenibilidad tiene que ser uno de los pilares esenciales de la empresa, Hudisa lleva años incorporando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el desarrollo de la actividad industrial, buscando el equilibrio en los diversos aspectos de la organización, tanto los recursos humanos, materiales, financieros como los naturales que dan vida y son eje de la actividad que realiza.

Lo esencial es integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio no solo porque se cumplen las normativas y los baremos más exigentes en materia medioambiental, sino y especialmente, porque se generan numerosos beneficios de cara a clientes, proveedores, inversores y frente a la sociedad en general.

En este sentido, y siguiendo el protocolo en material de sostenibilidad medioambiental, ha instalado en la cubierta de su fábrica una planta de autoconsumo fotovoltaico de 612 módulos de 455Wp. De esta forma, la Potencia Pico Instalada de 278 KWp genera anualmente 399 MWh y un ahorro de emisiones de CO2: 93,25 Tn/año.

Además, la apuesta por el autoconsumo fotovoltaico que se ha desarrollado a través de la modalidad de autoconsumo «sin vertido de excedentes», ha incorporado un dispositivo anti-vertido inteligente, que regula de manera instantánea la potencia generada por los paneles solares entre los dos puntos de conexión y la consumida por toda la planta, con el objetivo de no inyectar energía a la red.

Y ha instalado economizadores para optimizar el consumo de energía para reforzar la estrategia de reducción de la huella de carbono y así bajar, aún más, el impacto medioambiental de la actividad que realizamos. Todo ello sin olvidar las medidas para reducir en más de un 50% de huella hídrica. Y es que el agua es un recurso crucial, por lo que haber calculado la huella hídrica permite que Hudisa conozca dónde y cuándo se utiliza el agua en sus procesos y así reducir costes, mejorar el medio ambiente y beneficiar al entorno.

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad, Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

 

 

Fuente Comunicae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *